Protegiendo vidas pequeñas: Entrevista con Alma Cruz, Técnica en Seguridad del Niño Pasajero (Parte 1)
En Safety 1st uno de nuestros principales objetivos, es que los padres conozcan la importancia de que sus hijos, desde recién nacidos, usen autoasiento para proteger sus vidas al viajar en auto.
Alma Cruz es Técnico Certificado en Seguridad del Niño Pasajero y colabora junto con nosotros ya sea en eventos, capacitaciones y todo tipo de acciones para llevar el mensaje a más y más papás y mamás.
Te compartimos esta entrevista que le realizamos:
1. ¿Qué te motivó a convertirte en Técnico Certificado en Seguridad del Niño Pasajero?
Cuando empecé a trabajar en seguridad vial infantil, hace alrededor de 12 años, éramos muy pocas personas las que nos enfocábamos en el tema, y muchas las ganas de las mamás por aprender más al respecto y la necesidad de cambiar las cifras de muertes y lesiones. Eso me motivó a estudiar de una manera formal y poder colaborar desde un enfoque profesional.
2. ¿En qué consiste tu trabajo?
Mi trabajo consiste principalmente en concientizar e informar (de manera directa e indirecta) a cuidadores sobre la forma más segura en la que pueden viajar los niños y niñas a bordo de un vehículo. Para esto, es importante conocer cuáles son sus necesidades específicas y acompañarlos en el proceso de elección, instalación y uso correcto de un SRI (Sistema de Retención Infantil).
3. ¿Qué es lo primero que le recomiendas a los padres al viajar con sus hijos e hijas en auto?
Lo primero que les recomendaría es que se informen sobre por qué es importante utilizar correctamente un SRI y cómo elegir el que mejor se adapte a sus necesidades, y que a partir de contar con esa información, se comprometan a que su hijo viaje seguro, utilizando un autoasiento desde su primer viaje. Otra recomendación sería que procuren llevar a sus hijos a contramarcha el mayor tiempo posible.
"Todos los niños y niñas deben viajar en autoasiento desde el nacimiento, hasta que midan aproximadamente 145 cm, es decir, aproximadamente hasta los 12 años"
4. ¿Qué tipo de lesiones puede sufrir un niño o niña que viaja en auto sin autoasiento?
En caso de un accidente, los tipos de lesiones pueden ser muy diversos, desde un golpe "no grave", hasta la muerte. Algunos de los principales riesgos que corren, es golpearse con el propio vehículo, con algún otro pasajero o salir expulsados del vehículo.
También pueden darse lesiones fatales relacionadas con el uso incorrecto del cinturón de seguridad (en niños que aún necesitan usar autoasiento), bolsas de aire que pueden golpear a un menos que no vaya correctamente retenido, así como lesiones en cabeza, cuello y columna, asociadas a viajar a favor de la marcha antes de tiempo.
5. ¿Cuál crees que es el peor error al viajar en auto con niños?
El más riesgoso es no usar un autoasiento, sin embargo, no basta con comprar uno y usarlo. No utilizar el autoasiento adecuado, que esté mal instalado, que se use sin arnés abrochado o sin el cinturón de seguridad, y que no se use de forma consistente en cada viaje, son también riesgos que pueden ser graves.
¡En los próximos días te compartiremos la segunda parte de esta entrevista! Mientras tanto, te invitamos a seguir a Alma Cruz en su página y redes sociales.